top of page

5 FORMAS DE MEJORAR EL CONFINAMIENTO DE TU MASCOTA EN CASA.

Foto del escritor: SLCSLC

Sabemos que el tener mucho tiempo en casa nos ayuda a que podamos compartir mas tiempo en familia, a pensar con mas detenimiento decisiones que hemos tomado ó para construir de cero un nuevo proyecto que teníamos en mente. Lamentablemente, esto no sucede con nuestros engreídos de casa, nuestras mascotas, que siempre están ahí para sacarnos una sonrisa, una entrecerrada de ojos al ver una posición tierna y muchos otros sentimientos, por lo cual, desde hace mucho, son miembros de la familia. Ellos tienden a no recibir esta cuarentena de la mejor manera, generando mucho malestar en ellos. Hoy te traemos un articulo que te puede ayudar a mejorar este tiempo de confinamiento con tu mascota.







Romina Maggi es entrenadora profesional de perros y desde que se declaró el Estado de Emergencia viene ayudando, de forma virtual, a personas que acuden a ella y tienen dificultades en el cuidado y crianza de sus mascotas. En esta nota, ella comparte cinco consejos efectivos para que el confinamiento obligatorio los afecte en menor medida.



En el 2013, la revista ‘Science’ publicó un estudio en el que reconstruye la historia evolutiva de los perros. La investigación sostiene que los primeros canes surgieron en Europa hace más de 18.000 años, a partir de lobos domesticados por cazadores-recolectores. El acercamiento se dio porque los animales se sentían atraídos por los restos de carne y huesos que los humanos dejaban después de su alimentación. Desde entonces, el perro se ha asociado a la vida humana de diferentes formas, ejecutando actividades como la caza y el pastoreo, antes de convertirse en un miembro más de las familias.



En estos tiempos, el vínculo entre un perro y su dueño puede llegar a ser tan estrecho como los que se establecen entre las personas. Le pasó a Romina Maggi cuando apenas tenía seis meses de nacida. Por aquella época, su abuelo había adoptado un bóxer albino sordo, que encontró deambulando por una playa al sur de Lima. La conexión entre la pequeña Romina y Dogo, como bautizaron al nuevo integrante de la casa, fue inmediata. Ella recuerda que siempre lo buscaba para abrazarlo y jugar con él, ante la mirada atenta de sus padres, como si se tratara de un hermano mayor. Se sentía protegida y querida.

Ni bien terminó el colegio, tenía claro a lo que se quería dedicar: ser veterinaria. Sin embargo, su miedo a la sangre hizo que optara por otra carrera: estudió en Italia Ciencias de los Bienes Culturales, donde se especializó en cine, teatro y música.

Ella no lo sabía, pero, a pesar del giro profesional que dio, su futuro iba a estar relacionado profundamente a los perros, como ya se lo había dicho su papá. Pasaron los años y adoptó dos nuevas mascotas , Ariel y Belle, en quienes descubrió distintas personalidades. Aunque ambas son cariñosas, una se caracteriza por su independencia, mientras que la otra por su apego. También, una es más juguetona que la otra. Y explosiva en ciertas ocasiones. Así Romina entendió que no puede haber una misma forma de crianza.



Hace unas semanas ofreció su ayuda a todas aquellas personas que durante la cuarentena tiene dificultades en el cuidado y crianza de sus mascotas.

Estos son cinco consejos para que el confinamiento obligatorio afecte en menor medida a los engreídos de casa:



1.- Sacar a los perros a la calle para que hagan sus necesidades cada vez que lo requieran. Esto, sin embargo, se debe hacer muy cerca de casa y evitando los paseos largos. Lo máximo de tiempo recomendable es diez minutos.

2.- Hacer juegos mentales con nuestros perros. Distraerlos, para que ocupen su atención en algo y no se estresen. Por ejemplo, podemos esconder un premio (bocado) en una habitación para que lo intente descubrir, o lanzarle la pelota u otro objeto para que lo devuelva.

3.- El factor limpieza. Tener una mascota en casa implica tener una serie de cuidados de aseo. Después de las salidas, Romina recomienda dejar su correa fuera de casa y limpiar las patitas con toallas húmedas. También desinfectar las superficies en las cuales pasa mayor tiempo la mascota.

4.- Un punto importante es darles su espacio, sobre todo pensando en los días que se empiecen a levantar ciertas restricciones. Esto evitará una dependencia emocional con sus dueños. Para ello hay que tratar de que el perro no nos persiga siempre, o delimitar nuestros ambientes, cerrando algunas puertas.

5.- No olvidar que nuestras mascotas son parte de nuestra familias. Si nos estresamos o nos ponemos ansiosos, ellos también van a percibir esos sentimientos. Por eso, a pesar de lo complicada de la situación, lo importante es crear un ambiente cómodo para una feliz convivencia de todos los integrantes.


 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Social Lima City es una marca que pertenece a Creativo Soluciones E.I.R.L

Lima - Perú  |  +51980501540  |  sociallimacity@gmail.com

©2020 por Social Lima City. Creada con Wix.com

bottom of page