Es lunes una nueva semana, un nuevo mes y falta poco para que acabe la cuarentena, lo cual lleva a muchos a pensar algo muy normal en estos días: "¿Y ahora, que hago?", es que muchos ya se quedaron sin trabajo, otros están en proceso y muchos otros ni siquiera lo tenían pero estaban en camino de buscarlo. Pero hay algo que si conecta a todos y es que todos tenemos virtudes, habilidades e ideas, a veces muy buenas, que podrían transformarse, en un futuro, si es que de verdad lo deseamos, en una buena oportunidad de generar ingresos. Hoy vamos a contarte unos pasos que puedes seguir para que ello pueda volverse una realidad.

Para comenzar te contaré mi experiencia personal, ya esta será la tercera vez que me estoy "reinventando", pues la primera vez (hace 10 años) decidí salir de mi zona de confort para buscar crecer, lograr algo más de lo que ya tenía seguro, sentía que me había estancado en mi trabajo en un punto donde ya no tenía más donde subir, aspirar, lograr. A pesar de que no ganaba mal, renuncié y me embarqué a un nuevo proyecto que no sabía como me iría. Felizmente, pasó el tiempo y me fue muy bien, logré conocer nuevos clientes, creé nuevos proyectos y logré estabilizarme durante 10 años más, esos 10 años se cumplieron exactamente hace 1 año, esta vez sentía que estaba exhausto, había copado prácticamente 12 horas de mi día en una empresa en la que trabajaba, le daba solo 4 horas del día a mi agencia la cual había podido crear un tiempo atrás y no tenía vida prácticamente para realizar otras actividades o disfrutar de mi día libre. Pues decidí nuevamente apagar todo, cerrar esta etapa e iniciar un nuevo libro, una novela diferente, pero esta vez con una agenda u orden que me permita disfrutar de mi trabajo, y que los logros que tenga no sea para alguien mas, sino para mí. Me fui de viaje durante un mes y regresé a comenzar de cero, sin un solo cliente, sin trabajo, pero con muchas ideas, con el hambre que tenía hace 10 años por devorar el mundo y crecer. Ese viaje lo cambió todo, me hizo darme cuenta que NO ME VOY A MORIR DE HAMBRE, siempre hay una forma de generar dinero, una nueva idea, una nueva metodología y sinceramente para eso, los peruanos somos muy buenos. Soy honesto, no todos somos iguales ni gozamos de las mismas virtudes, a algunos les cuesta más y a otros menos, el apoyo de tener un capital también puede agilizar mucho las cosas, pero también hay que ser sinceros: "SI QUIERES, PUEDES" , solo tienes que seguir intentando o cambiar de estrategia. Un año después, había logrado crecer, generar y producir el doble de lo que hice en 10 años y aunque este virus haya vuelto a ponerme a prueba, se que es una prueba que puedo (y podemos) superar.
He logrado absorber unas pautas de Richard Branson, fundador y CEO de Virgin Group, conglomerado de más de 360 empresas, quien es un autorizado consejero para quienes han pensado iniciarse en los negocios, para ir con buen pie en los emprendimientos.
Mucha gente tiene buenas ideas, pero no todos llegan a ser emprendedores. A menudo he buscado una manera eficaz de canalizar las buenas ideas, así que propongo una guía rápida para aquellos que hayan planeado una inmersión en el mundo de los negocios.
EVALÚA TU IDEA
Muy bien, tienes una idea. ¿Y ahora qué? Buenas ideas de negocios hay por docenas, pero no todas ellas implican valor. Entonces es conveniente que te preguntes: ¿He realizado las tareas necesarias para llevar mi idea al siguiente nivel? ¿Resuelve mi idea algún problema? ¿Responde a una necesidad? ¿Toca algún nervio? ¿Es única? ¿Ha sido probada antes? Escribe tus respuestas y somételas luego a una extensa crítica. Las mejores ideas son aquellas que pueden soportar los análisis más severos.
Si no puedes hacer esta tarea solo (que suele suceder en la mayoría de los casos) entonces lleva tu idea a alguien en quien confíes y pregúntale por sus perspectivas. ¿Todavía de pie? Muy bueno. Sigamos.
PLANEA PARA EL FUTURO
Asumamos que tienes entre manos un sorprendente nuevo producto o servicio que reúne todos los criterios señalados. Ahora es el momento de planear. Las siguientes preguntas son: ¿Qué necesito para hacer realidad esta idea? ¿He desarrollado un plan de negocios? ¿Cuáles son mis necesidades de capital? ¿Cuán lejos estoy de lograr un prototipo? ¿He contactado a potenciales socios o inversionistas? ¿Cuál es mi estrategia de distribución?
En este punto podrías necesitar un mentor, un experimentado veterano de negocios que te oriente en la dirección correcta, señale los potenciales puntos ciegos y te ayude a navegar alrededor de ellos. Yo todavía confío en los consejos de otros.
SOPESA LOS RIESGOS
Tenías una idea y ahora tienes un plan. Grandioso. Hablemos de ti. Si sientes incertidumbre respecto a tus próximos pasos, considera plantearte nuevas preguntas: ¿Preferiría seguir pagando mis deudas o estoy listo para vivir de mis ahorros? ¿Mantener mi estilo de vida actual es más importante que un nuevo comienzo en la vida? Como puedes ver, emprendimiento tiene que ver con tomar riesgos, potencialmente riesgos disruptivos y temerarios.
Si tu familia depende de tus ingresos, es tu responsabilidad pensar cuidadosamente sobre los pasos que vas a dar. Si luego de sopesar todos los riesgos tu respuesta es un sonoro y enfático «sí», entonces estás listo para dar el salto.
DECIDE SUMERGIRTE
Si llegaste a este punto, la próxima etapa será más simple: sumérgete y sigue adelante. Puedes comenzar con algo pequeño, pero asegúrate de pensar en grande. Muchos negocios comienzan como parte del tiempo libre de las personas mientras son desarrollados.
NO PARES DE CREER
La clave para el éxito es un compromiso sin reservas y enfoque. Cometerás errores mientras introduces tu producto o servicio. Toneladas, tal vez. Pero observa siempre el logro y no parpadees. Si dejas de creer, tu emprendimiento comenzará a ser cuestionado.
Todo tiene que ver con saber manejarnos. Espero que estas reflexiones te ayuden en tu propio viaje.
Gracias a la colaboración de blogs.upn.edu.pe
Comments