top of page

DELICIAS PERUANAS, UNA REALIDAD CON LA QUE AHORA SOÑAMOS.

Foto del escritor: SLCSLC

Sin duda alguna, una de las cosas que extrañamos los peruanos en esta cuarentena es el poder salir a disfrutar de un rico plato típico, poder meternos un viajecito al callao y comer un buen ceviche, no cocinar el domingo y comprar un pollito a la brasa con sus papas, ensalada y gaseosa o meternos en el mercado de surco a comer un tacacho con cecina y su jugo de cocona. Definitivamente el peruano tiene "buen diente" y estamos acostumbrados a muchas malas costumbres, pero jamás a comer mal. Y es que hasta en casa, un arroz tapado a lo pobre o un pollito broaster de la vecina siempre han sido envidia de todo el que no es peruano. Hoy le traemos un poco de historia de 3 platos típicos peruanos





EL POLLO A LA BRASA

Y es que es imposible no extrañarlo, el pollo a la brasa, uno de los platos típicos de la gastronomía peruana y de mayor consumo en el Perú, tiene su origen hace más de sesenta años, en la zona de Santa Clara (Chaclacayo).

El origen del plato se atribuye a Roger Schuler, quien ideó la particular cocción del pollo observando la preparación que realizaba su cocinera, y progresivamente, junto a ella y otro socio, Franz Ulrich, tecnificó la producción y creó el restaurante La Granja Azul.

Roger Schuler comenzó criando pollos, pero al no irle bien en el negocio, optó por venderlos cocidos y a la parrilla, aderezado con productos peruanos.

Con el éxito de la Granja Azul, primer restaurante de pollos a la Brasa, se creó el típico horno brasero, que le da un gusto especial a este popular plato.

Originalmente su consumo se centralizaba en las clases altas, pero paulatinamente se fue masificando.

En el 2004, el Instituto Nacional de Cultura (INC) reconoció como Especialidad Culinaria Peruana al Pollo a la Brasa, debido a que se ha convertido en el plato de mayor consumo en el país y por todos los estratos sociales.

EL CEVICHE

Seviche, ceviche o cebiche, es quizá uno de los más reconocidos platos típicos que tiene en Perú; y aunque sus orígenes son aún desconocidos y disputados por otros, es una delicia culinaria que se ha preparado por muchos años, convirtiéndolo es un representante de la comida peruana.

Se cree que hace más de 2000 años atrás en el litoral peruano, la cultura Mochica preparaba un plato a base de pescado fresco, que se cocinaba con zumo de una fruta local, llamado tumbo; luego en la época de la Incas, se maceraba el pescado con chica, y fue hasta la llegada de los españoles cuando se añadió los ingredientes que hoy conocemos en el ceviche: el limón y la cebolla.

Según el historiador Javier Pulgar Vidal, la palabra “seviche” proviene de “siwichi” que es una terminología quechua que se traduce como pescado fresco o tierno.

ANTICUCHOS

El Anticucho es un plato muy popular hecho a base de carne, que se come en el Perú y es conocido por su bajo coste y delicioso sabor. El nombre de este plato deriva de las palabras quechuas “anti y kuchu”, que significan andes y corte respectivamente.

Mientras que la receta de anticuchos originalmente pertenece al Perú, se consume también en otros países de la región de los Andes.

La fecha de origen de este plato data del siglo XVI, cuando los conquistadores españoles descubrieron esta receta.

Durante aquella época la mayoría de los platos se preparaban con los ingredientes traídos desde Europa, luego estos ingredientes fueron agregados a la receta original hasta quedarse como la conocemos en la actualidad.

Este plato pronto se hizo muy popular entre la gente del Imperio Inca y desde generaciones, este plato ocupa un lugar importante en las cocinas locales de países sudamericanos.

La creciente popularidad de los Anticuchos de corazón también llegó a los pueblos de Argentina, Bolivia y Chile.

Los españoles trajeron esclavos africanos al Perú y ellos fueron los que adaptaron el plato que en principio estaba preparado con cortes de carne de res, sustituyendo la carne por el corazón de res que era parte de los despojos de comida que los españoles no se atrevían a comer y las tiraban a la basura.




 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Social Lima City es una marca que pertenece a Creativo Soluciones E.I.R.L

Lima - Perú  |  +51980501540  |  sociallimacity@gmail.com

©2020 por Social Lima City. Creada con Wix.com

bottom of page