top of page

QUE PASÓ HOY 13 DE MAYO

Foto del escritor: SLCSLC

Hoy miércoles 13 de Mayo tenemos las efemérides de un día como hoy, sabemos que muchos creyentes católicos celebran una fecha muy importante como la del día de la Virgen de Fátima, pero también tenemos otras 3 que hemos elegido para que tengan presente los sucesos que marcaron esta fecha.

Hoy, la muerte de Felipe Pinglo | Último hito de Perú-Ecuador | Accidente y muerte del Grupo Néctar.






1936 MUERE FELIPE PINGLO ALVA

Muere en Lima el gran autor, compositor y poeta, Felipe Pinglo Alva, quien revolucionó el vals criollo. Autor de "El Plebeyo", "El Espejo de mi Vida", "El Huerto de mi Amada", "Bouquet", "El Canillita", "Rosa Luz", "Amelia" y muchas más.

Felipe Pinglo Alva fue un gran compositor popular, considerado el padre de la música criolla. Nació en Lima el 18 de julio de 1899 en la calle El Prado de los Barrios Altos. Hijo del profesor Felipe Pinglo Meneses y de María Florinda Alva. Quedó huérfano de madre a temprana edad y fue criado por sus tías Ventura y Gregoria. Estudió parte de la primaria en la escuela fiscal Los Naranjos, pasando luego al colegio Sancho Dávila del Carmen Bajo y después al de Nuestra Señora de Guadalupe, donde culminó la secundaria en 1915. En 1916 ingresó a trabajar en una imprenta llamada “El Gráfico” y luego en la Compañía del Alumbrado del Gas. Ya desde esa temprana edad demostró inclinación por el canto y la composición musical, actividades que se harían cada vez más importantes en su vida. Toca el rondín y aprende a tocar guitarra y bajo tenor. Para Pinglo fue relativamente fácil ganarse la simpatía y los aplausos de la gente limeña en las fiestas que frecuentaba, pero pronto sentiría la necesidad de afinar e incluso sublimar su inspiración. Otra de las facetas poco conocidas de Pinglo es la de deportista: Felipe jugó primero por el Alfonso Ugarte de los Barrios Altos y por el Deportivo Naranjos; luego perteneció a los equipos Atlético Lusitania, Sport Progreso, El Gráfico y el Sportivo Uruguay.

Su tema más famoso es indudablemente el vals El plebeyo y pueden recordarse otros como La oración del labriego, Pobre obrerita, El canillita, El tísico, Mendicidad, Sueños de opio, Bouquet, El huerto de mi amada, De vuelta al barrio, El espejo de mi vida y Hermelinda, dedicado a su esposa. Pinglo Alva fue y sigue siendo considerado un compositor genial, vanguardista de la forma musical vals-poema.


1999 ULTIMO HITO DE LA FRONTERA CON ECUADOR

Perú y Ecuador ponen el último hito de la frontera común, terminando con un conflicto limítrofe que se arrastró por 150 años.

Tras la guerra del 41, ambos países (con la mediación de los EE.UU., Argentina, Chile y Brasil) firmaron en Río de Janeiro el tratado que zanjaba la línea limítrofe entre Perú y Ecuador. Durante el proceso de colocación de los hitos respectivos, los países discreparon por un error geográfico en la Cordillera del Cóndor. Decidieron ir al arbitraje del brasileño Braz Dias de Aguiar, con lo que continuaron los trabajos.

Sin embargo, por el poco conocimiento de la región, se utilizaban términos ambiguos como divortium aquarum o naciente del río X, volvieron a surgir las discrepancias y en 1948, cuando faltaban sólo 78 kilómetros por demarcar, Ecuador suspende la colocación de los hitos y en 1960, declara inejecutable y nulo el Protocolo.

En 1995, ambos países se enfrentaron nuevamente en la región del río Cenepa, territorio sin demarcar. Los países garantes del Protocolo de Río decidieron intervenir, concluyendo oficialmente las hostilidades el 28 de febrero.

Tras la finalización del conflicto, comenzaron las negociaciones, cuyos representantes fueron Fernando de Trazegnies Granda por el Perú y Édgar Terán por Ecuador. Después de un año y medio de intensas conversaciones, y luego de un pronunciamiento por expertos internacionales sobre la línea de frontera, los dos países, con aprobación de sus respectivos Congresos, acuerdan someter sus diferencias a la decisión de los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro de 1942. Estos ratificaron la validez del documento antes mencionado, el laudo arbitral de Dias de Aguiar y otros documentos complementarios.


2007.- TRÁGICO ACCIDENTE DEL GRUPO NECTAR

Un accidente automovilístico en Buenos Aires (Argentina), acaba con la vida de los nueve integrantes del popular grupo de cumbia peruana "Nectar", fundado en 1995 por Jhonny Orosco y Juan Hinostroza. Hizo populares las canciones "El Arbolito", "Pecadora" y "Ojitos Hechiceros".

Tras un gran concierto para conmemorar el Día de la Madre, el 13 de mayo de 2007, el grupo peruano de cumbia Néctar se dirigía a La Plata para cumplir con otro compromiso. Pero nunca llegaron. En la autopista 25 de mayo, a la altura del barrio San Cristobal de Buenos Aires, la furgoneta en la que viajaban chocó contra dos autos y se despeñó por un barranco, falleciendo todos sus ocupantes en al acto. El grupo Néctar fue fundado en 1994 por Jhonny Orosco (cantante) y Ricardo Hinostroza

Poco a poco despegó su carrera musical, haciéndose conocidos en Bolivia y Perú. Su segundo disco 'Los reyes de la cumbia' (1998) les lanzó a la fama, sobre todo su versión de 'El arbolito'. Ese mismo año recibieron un disco de oro y un doble platino por ese mismo álbum. Néctar hizo giras por toda Latinoamérica, viajando a Estados Unidos y Europa, donde realizaron conciertos en España, Francia e Italia. Pronto tuvieron un nuevo éxito, la canción 'Pecadora', compuesta por Carlos Rincón Ruiz.

Inmersos en otra gira, el grupo pretendía trasladarse desde Buenos Aires a La Plata la noche del 13 de mayo de 2007, ya que ofrecían un concierto al día siguiente. A las 4.00 de la madrugada (hora local), la furgoneta que trasladaba al grupo chocó con otros dos vehículos, traspasó el guardarraíl, cayó por un barranco y se incendió. Sus 13 ocupantes, Néctar y su representante, fallecieron en el acto.

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Social Lima City es una marca que pertenece a Creativo Soluciones E.I.R.L

Lima - Perú  |  +51980501540  |  sociallimacity@gmail.com

©2020 por Social Lima City. Creada con Wix.com

bottom of page